LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En este día nos introduciremos en un punto que suele provocar mucha polémica en el contexto del entorno del arte vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un factor que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, resulta relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a saber que tomar aire de esta forma seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo funcionamiento, facilitando que el aire inhalado pase y salga de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este sistema innato.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué ocurriría si tomar aire por la zona bucal resultara realmente dañino. En circunstancias cotidianas como trotar, desplazarse o aún al conciliar el sueño, nuestro físico debería a cerrar de manera inmediata esta vía para prevenir lesiones, lo cual no toma lugar. Además, al comunicar verbalmente, la boca también tiende a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un peso clave en el cuidado de una cualidad vocal libre de problemas. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda permanecer en niveles apropiadas por medio de una apropiada hidratación. No obstante, no todos los bebidas tienen la misma función. Infusiones como el té infusionado, el bebida de café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua pura. Por eso, es fundamental enfatizar el uso de agua pura.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se recomienda ingerir al menos 3 litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por hobbie son capaces de seguir en un margen de un par de litros cotidianos. También es indispensable evitar el alcohol, ya que su disipación dentro del sistema corporal favorece a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede afectar la fonación es el reflujo estomacal. Este no se limita a un aislado capítulo de acidez gástrica esporádica tras una alimentación abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la película protectora de las cuerdas vocales y afectar su funcionamiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan relevante la respiración bucal en el actuación cantada? En temas musicales de tempo ligero, depender exclusivamente de la inhalación por la nariz puede provocar un inconveniente, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la cavidad bucal, el oxígeno entra de modo más más sencilla y rápida, eliminando cortes en la continuidad de la fonación. Hay quienes aseguran que este estilo de ventilación hace que el oxígeno suba con violencia, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal adiestrado adquiere la aptitud de regular este proceso para evitar tensiones inútiles.



En este plataforma, hay diversos técnicas diseñados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la vía bucal. Realizar la inhalación bucal no solo facilita ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a dosificar el caudal de oxígeno sin que se generen modificaciones súbitas en la emisión de la sonoridad. Hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un prueba aplicado que facilite tomar conciencia del desplazamiento del región corporal durante la respiración. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del abdomen. Aspira aire por la abertura bucal buscando mantener estable el organismo equilibrado, bloqueando oscilaciones marcados. La región más elevada del torso solo debería desplazarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un cm como límite. Es fundamental no permitir contraer el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de forma violenta.



Se conocen muchas mas info suposiciones inexactas sobre la respiración en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran precisas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto popular la metodología se modifica conforme a del género vocal. Un fallo frecuente es tratar de llevar al extremo el acción del abdomen o las pared torácica. El físico trabaja como un sistema de fuelle, y si no se autoriza que el aire pase de forma orgánico, no se obtiene la fuerza interna correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante determinante: no es decisivo si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo trabaje sin provocar estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre ocurre una pequeña interrupción entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este acontecimiento, ubica una extremidad en la parte superior del tronco y otra en la zona de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el caudal se detiene un momento antes de ser liberado. Poder regular este fase de paso facilita enormemente el control de la ventilación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y optimizar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda realizar un proceso básico. Primero, expulsa aire de forma absoluta hasta quedar sin los espacios pulmonares. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada ronda procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la espiración cada vez más. Este sistema contribuye a robustecer el diafragma y a pulir la regulación del oxígeno durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page